Adrián González Naveda impulsa desde el Congreso una ley para rescatar al café mexicano

 Adrián González Naveda impulsa desde el Congreso una ley para rescatar al café mexicano

México

En vísperas del inicio de la cosecha de café, el diputado federal Adrián González Naveda reiteró su compromiso con los productores del país y demandó la aprobación inmediata de la Ley para el Desarrollo Sustentable y Fomento de la Cafeticultura, iniciativa que busca otorgar un marco jurídico integral para fortalecer la productividad, la sustentabilidad y la rentabilidad del sector cafetalero mexicano.

El legislador, acompañado por representantes de organizaciones cafetaleras de distintos estados, destacó que la iniciativa no sólo representa una deuda pendiente con el campo, sino una herramienta clave para corregir inequidades históricas en la cadena de valor del café. “El precio que reciben los productores no refleja su esfuerzo ni la calidad del café mexicano. Esta ley puede cambiar esa realidad, impulsando esquemas que les permitan acceder a mejores condiciones de comercialización”, afirmó.

La propuesta plantea la creación de instrumentos de planeación y financiamiento que garanticen la estabilidad de precios, incentiven la producción responsable y promuevan la innovación tecnológica en las zonas cafetaleras del país. También busca fortalecer la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para implementar políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable de este sector estratégico.

González Naveda recordó que la cafeticultura mexicana atraviesa una etapa crítica debido a factores como el aumento en los costos de producción, la competencia desleal y la falta de políticas de apoyo efectivas. “No se puede seguir dejando en el abandono a un sector que genera miles de empleos y que forma parte del corazón productivo de México. Si queremos un campo fuerte, debemos garantizar precios justos y condiciones de estabilidad para quienes trabajan la tierra”, señaló.

El legislador pidió además que la Secretaría de Economía se mantenga al margen de prácticas burocráticas que puedan retrasar la aprobación de la ley. “Las observaciones fuera de tiempo son un obstáculo injustificado. La urgencia del campo no admite dilaciones administrativas”, advirtió.

Finalmente, González Naveda destacó que la aprobación de esta ley enviaría un mensaje contundente sobre el compromiso del Estado mexicano con los productores rurales: “Apostar por la cafeticultura es apostar por la economía nacional, por el empleo digno y por la soberanía alimentaria. El tiempo de los discursos terminó. Es momento de legislar con responsabilidad”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente