Economía política y política internacional: Anáhuac Puebla impulsa el pensamiento crítico
Puebla
La Universidad Anáhuac Puebla, a través de su Escuela de Relaciones Internacionales, se convirtió en escenario de un diálogo académico centrado en la economía política y las relaciones internacionales con la presentación del libro Introducción al Estudio de la Economía Política. La obra, elaborada por los doctores Rafael Velázquez Flores y Jorge Alberto Schiavon Uriegas, ofrece un análisis profundo de la interacción entre economía y política en el contexto global.
El evento contó con la participación del Mtro. Alejandro Martínez López como comentarista, quien destacó la importancia de este tipo de herramientas intelectuales para formar futuros internacionalistas con una visión crítica y humanista. Velázquez Flores y Schiavon Uriegas, reconocidos por su trayectoria en diplomacia, migración y teoría internacional, han colaborado en trabajos clave como Introducción al estudio de la política exterior de México (1821–2021).
El libro busca facilitar la comprensión de conceptos esenciales, fuentes epistemológicas y métodos de análisis en economía política, ofreciendo un recurso didáctico que permite conectar teoría y práctica en la evaluación de políticas internacionales, mercados y geopolítica.
Con esta iniciativa, la Anáhuac Puebla reafirma su compromiso con la excelencia académica, promoviendo la reflexión estratégica y el fortalecimiento del pensamiento crítico en los futuros profesionales de las relaciones internacionales.