Partidos políticos rechazan voto por internet; acusan al INE de falta de estudios y certeza

Partidos políticos rechazan voto por internet; acusan al INE de falta de estudios y certeza


Los partidos políticos representados ante el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazaron la posibilidad de aplicar el voto electrónico por internet en las próximas elecciones dentro del territorio nacional, al considerar que el organismo carece de estudios técnicos y de riesgo que respalden la viabilidad y seguridad de este mecanismo.

Durante la sesión de la Comisión de Organización Electoral, se llevó a cabo el primer debate sobre la implementación del voto digital desde México, un tema que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó analizar como parte de una sentencia reciente. Sin embargo, consejeros y representantes partidistas coincidieron en que el documento presentado por el encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, Roberto Félix, está “incompleto” y “sin propuestas concretas”.

Reclaman falta de rigor en el análisis

La consejera Dania Ravel calificó de insuficiente el informe técnico entregado, al afirmar que carece de estructura formal y de conclusiones claras. “No advierto ninguna propuesta. El análisis está inacabado, con comentarios internos y apartados faltantes. No es un documento digno de presentarse ante esta comisión”, señaló.

Los partidos coincidieron en que la falta de un estudio sólido impide avanzar en la discusión. Para el representante del PRI, Luis Cuenca, aunque el voto electrónico se ha utilizado en el extranjero, “no existe obligación de replicarlo en México sin un diagnóstico previo”. Añadió que el sistema actual garantiza observación ciudadana y participación partidista, por lo que “no hay necesidad de modificarlo mientras siga ofreciendo certeza”.

Morena y MC advierten riesgos jurídicos y técnicos

Jaime Castañeda, representante de Morena, sostuvo que no existe una habilitación legal que permita el voto por internet dentro del país y que el propio Tribunal Electoral reconoce esta limitante. “No hay un análisis profundo que considere los riesgos jurídicos, financieros y de accesibilidad. Implementar un modelo así, sin sustento, sería irresponsable”, afirmó.

Nancy Landa, de Movimiento Ciudadano, pidió al INE presentar una propuesta clara que garantice la confianza ciudadana. “El Instituto debe ofrecer un plan sólido que respalde la viabilidad de esta modalidad. Sin eso, no podemos transmitir certeza ni seguridad al electorado”, expresó.

Coahuila, sin condiciones para una prueba piloto

Los representantes partidistas también descartaron que el voto por internet pueda probarse en el proceso electoral de Coahuila, donde se renovará el Congreso local en 2026. Argumentaron que los tiempos y la falta de preparación técnica hacen inviable cualquier programa piloto.

“El proceso ya comenzó y la elección está muy próxima. Es evidente que no hay condiciones para aplicarlo en Coahuila”, señaló nuevamente el representante del PRI.

INE elaborará un nuevo informe

El consejero Jaime Rivera pidió que los estudios futuros se elaboren con rigor técnico y realismo financiero, involucrando a todas las áreas del instituto.

La Comisión acordó que, en las próximas semanas, se presente un informe actualizado que integre las observaciones de los partidos políticos y defina una ruta viable para cumplir con la resolución del Tribunal Electoral. Este documento deberá detallar las condiciones técnicas, legales y presupuestales necesarias para evaluar, en su momento, la posible implementación del voto por internet dentro del territorio nacional.

Fuente: Milenio

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente