Congreso de Puebla abre foro para integrar propuestas de mujeres indígenas
El Congreso de Puebla abrió un espacio de trabajo directo con mujeres indígenas de diversas regiones del estado, al activar un foro de diálogo orientado a recopilar propuestas, demandas y visiones comunitarias para su incorporación en futuras decisiones legislativas.
Durante el arranque del encuentro, Pavel Gaspar Ramírez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, subrayó que cualquier iniciativa relacionada con los pueblos originarios deberá pasar por procesos de consulta. Recalcó que el Legislativo asumirá una ruta de participación en territorio, con el fin de garantizar que las comunidades sean parte activa en la definición de reformas y políticas públicas.
En la misma línea, la diputada Esther Martínez Romano, quien encabeza la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, enfatizó que escuchar a las participantes es un ejercicio indispensable para fortalecer el entendimiento de sus cosmovisiones. Sostuvo que reconocer su voz no es un acto protocolario, sino una responsabilidad institucional para asegurar que cada decisión del Congreso mantenga pertinencia cultural y perspectiva de género.
Tras la inauguración, las asistentes se distribuyeron en mesas de trabajo donde presentaron propuestas en materia normativa y de política pública orientadas a mejorar sus condiciones de vida y fortalecer sus sistemas comunitarios.
Al foro acudieron legisladoras y legisladores como Pavel Gaspar Ramírez, Esther Martínez Romano, Beatríz Manrique Guevara, Rosalío Zanatta Vidaurri, Norma Estela Pimentel Méndez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, María Soledad Amieva Zamora y Elisa Limón Balderrábano. También participaron titulares de áreas técnicas del Congreso, representantes de la Secretaría de Educación Pública, del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas y liderazgos comunitarios de distintos municipios.
